Las microfinanzas, que se ocupan de trabajar en diferentes aspectos que pasan por lo económico y lo social, se han convertido en un importante sector productivo en términos de emprendimiento y trabajo, de allí la necesidad de formar profesionales especializados en el tema.
- Egresados en Administración de Empresas, Economía, Contabilidad, Derecho, Sociología, Ciencias Políticas o Ingeniería, con inquietud y vocación para trabajar en el sector microfinanciero, pueden encontrar diversas oportunidades en este programa académico.
Bogotá, agosto 2 de 2016. / Un trabajo en equipo entre el mundo empresarial y la academia, en pro de formar profesionales íntegros, con capacidades teóricas afianzadas por la experiencia que entrega la práctica, es lo que se ha conseguido en la implementación del Diplomado en Gestión de Microfinanzas creado por la Universidad Javeriana en convenio con Bancamía. El sector microfinanciero, que se ha ocupado de brindar nuevas oportunidades para el mejoramiento de la calidad de vida de millones de personas en la base de la pirámide económica, está hoy en proceso de crecimiento en Colombia y diferentes países de Latinoamérica, de allí la importancia de un estudio específico sobre el tema.
Bancamía y la Universidad Javeriana trabajaron en la creación de contenidos, a través de la tutoría de los expertos con los que cuenta este banco, con el objetivo de crear un programa dirigido a contribuir en el fortalecimiento y expansión de las microfinanzas, además de dar respuesta a la creciente demanda de expertos en este sector de la economía.
El programa que se realizará de forma virtual, consta de 125 horas distribuidas a lo largo de 4 meses, en las que los profesionales podrán estudiar íntegramente el sistema microfinanciero, las características propias de este mercado y de las entidades, fundamentos de las matemáticas financieras, aspectos jurídicos del negocio, riesgos asociados a la actividad, técnicas de evaluación cualitativa y cuantitativa de los créditos, además de administración de la cartera, entre otros temas que permitirán crear las habilidades necesarias para desempeñarse en este campo económico.
Bancamía está adelantando un amplio plan de expansión, en el que requerirá de personas preparadas en microfinanzas, por lo que un factor importante es que los alumnos que obtengan los mejores resultados académicos, cumplan con el perfil de los cargos vacantes y acepten los requisitos de vinculación laboral del Banco, tendrán la oportunidad de participar en los procesos de selección de Talento Humano programados por la Entidad.
El Diplomado se podrá realizar desde distintas zonas del país, ya que no exige un estudio presencial. Las inscripciones ya están abiertas para empezar clases el próximo 10 de agosto.
Mayor información en:
www.javeriana.edu.co/educon
PBX: (57 1) 3208320 Ext. 2102
Correo: direcontinua@javeriana.edu.co
Acerca de Bancamía
El Banco de las Microfinanzas Bancamía S.A es una entidad creada en 2008, la cual hace parte del Grupo de la Fundación Microfinanzas BBVA. Es el primer establecimiento bancario dedicado exclusivamente a entregar productos y servicios financieros al sector de la microempresa, con el objetivo de promover el desarrollo de los clientes, quienes con sus unidades productivas, transforman su calidad de vida y la economía del país. Actualmente tiene cobertura en 29 departamentos y en más de 890 municipios de Colombia. Visite www.bancamia.net.co
Acerca del Grupo Fundación Microfinanzas BBVA
La Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA) es una entidad sin ánimo de lucro que apoya los pequeños negocios de personas vulnerables en América Latina, con Finanzas Productivas Responsables para que puedan tener un futuro mejor. Un modelo de atención personalizada que acerca a los hogar/empresa de estos emprendedores productos y servicios financieros (créditos, seguros, remesas, ahorro…) y no financieros (asesoría y capacitación) para el crecimiento de sus negocios.
Actualmente atiende a más de 1,7 millones de emprendedores, impactando en la vida de siete millones de personas. El 83% de los clientes con créditos son vulnerables y el 61% son mujeres. Desde su creación ha desembolsado 7.934 millones de USD para actividades productivas.
La Fundación ha desarrollado un sistema de medición social que evalúa el progreso de sus clientes y se ha convertido en un referente para el sector. Este informe “Midiendo lo que realmente importa” se publica anualmente y uno de los datos destacados es que el progreso de los emprendedores es que a los dos años de permanencia en la Fundación el 32% abandona la pobreza.