Bancamía, finalista en el Premio Andesco a la
Responsabilidad Social Empresarial 2016
- Bancamía fue finalista en la categoría Mejor Desempeño Social entre las empresas de otro sector de la economía nacional, diferente a las de servicios públicos y comunicaciones.
- La postulación del Banco de las Microfinanzas Bancamía S.A. fue seleccionada entre 189 iniciativas que se presentaron a la edición 2016 del premio.
- En el Premio Andesco a la RSE se hacen visibles a las empresas que contribuyen a construir una Colombia más competitiva, gracias a su efectiva gestión de Responsabilidad Social Empresarial.
Bogotá, julio 1 de 2016/ En el marco del 18 Congreso Andesco de Servicios Públicos, Comunicaciones, TIC y TV, realizado en el Centro de Convenciones Hotel las Américas, Cartagena de Indias, se entregaron los Premios Andesco a la RSE. Bancamía se destacó como finalista de ‘otro sector de la economía nacional, diferente a servicios’, con su nominación en la categoría ‘Desempeño Social como negocio inclusivo’.
Este es un reconocimiento al trabajo y a la misión que realiza el Banco por mejorar la calidad de vida de las familias de bajos ingresos, a través de la provisión de productos y servicios financieros adaptados a las necesidades de quienes a través de un negocio buscan salir de la pobreza, basado en un liderazgo que viene desde el establecimiento de un sistema de Gobierno Corporativo que orienta su gestión en una búsqueda de equilibrio entre los objetivos sociales, ambientales y económicos de la entidad.
Del total de clientes que reciben un crédito de Bancamía, el 75% se encuentran en condición de vulnerabilidad monetaria, logrando así atender a un segmento de la población que normalmente se encuentra excluido del sistema financiero formal.
Por otro lado, tras dos años, el 30% de los empresarios de la microempresa que continúan su relación con Bancamía y que fueron clasificados como pobres al inicio, superan la línea de pobreza.
Bancamía atiende actualmente a más de 809.000 clientes, la gran mayoría de ellos empresarios de la microempresa, a quienes entrega 975 créditos por día y 122 por hora laborable, en las 200 oficinas que tiene en 29 de los 32 departamentos de Colombia.
Acerca de Bancamía
El Banco de las Microfinanzas Bancamía S.A es una entidad creada en 2008, la cual hace parte del Grupo de la Fundación Microfinanzas BBVA. Es el primer establecimiento bancario dedicado exclusivamente a entregar productos y servicios financieros al sector de la microempresa, con el objetivo de promover el desarrollo de los clientes, quienes con sus unidades productivas, transforman su calidad de vida y la economía del país. Actualmente tiene cobertura en 29 departamentos y en más de 890 municipios de Colombia. Visite www.bancamia.net.co
Sobre la Fundación Microfinanzas BBVA
La Fundación Microfinanzas BBVA es la organización de Finanzas Productivas Responsables más importante de Latinoamérica. Su misión es promover el desarrollo económico y social sostenible e inclusivo de personas desfavorecidas.
Creada en 2007, la Fundación tiene una cartera de créditos de más de mil millones de dólares, apoyando en la actualidad a más de 1,7 millones de emprendedores en siete países. De ellos, más de 912.000 tienen créditos productivos, de los que el 84% son de sectores vulnerables de la población y el 61% son mujeres.
Esta amplia cobertura territorial le ha permitido un impacto acumulado de apoyo al emprendimiento de 6.7 millones de personas. Desde su creación ha desembolsado un volumen agregado de 7.035 millones de USD para créditos productivos.
En la actualidad el 30% de los clientes de la Fundación procede de un entorno rural, el 20% tiene menos de 30 años y el 48% cuenta a lo sumo con educación primaria.
Forman parte del Grupo FMBBVA las entidades de microfinanzas Bancamía (Colombia), Financiera Confianza (Perú), Banco Adopem (República Dominicana), Fondo Esperanza (Chile), Emprende Microfinanzas (Chile), Microserfin (Panamá) y Corporación para las Microfinanzas (Puerto Rico).
Además de su actividad principal, la Fundación desarrolla iniciativas para el desarrollo del sector microfinanciero, especialmente en el ámbito del capital humano y el gobierno corporativo.