- En los tres primeros meses del año, el Banco entregó créditos productivos a 19.100 nuevos clientes y desembolsó $248.634 millones.
- Del total de emprendedores que reciben un crédito de Bancamía, el 75% se encuentran en condición de vulnerabilidad monetaria.
- El Banco de las Microfinanzas, a marzo del presente año, cuenta con 800.355 clientes, a los cuales atiende con productos de crédito, ahorro, seguros* e inversión.
Bogotá, mayo 16 de 2016. / Con el objetivo de medir el efecto de su trabajo en el desarrollo de los clientes, Bancamía se propuso generar un informe de desempeño social llamado MIDE (Medición de Impacto y Desarrollo Estratégico), en coordinación con la Fundación Microfinanzas BBVA, evidenciando de esta forma cómo la oferta de valor del Banco contribuye a disminuir la pobreza, a partir de la puesta en marcha de un modelo de gestión sostenible, enfocado en asegurar valor compartido a sus distintos grupos de interés.
En el primer trimestre del año, Bancamía atendió 19.100 nuevos emprendedores de la microempresa y llegó a 800.355 clientes, de los cuales el 40% están en zonas rurales, a los que entrega productos y servicios financieros a través de 200 oficinas, ubicadas en el 91% de los departamentos del país. Asimismo, el Banco desembolsó, de enero a marzo de 2016, 61.750 créditos productivos por valor de $248.634 millones y hoy cuenta con una cartera que supera los $1.1 billones.
Del total de clientes que reciben un crédito de Bancamía, el 75% se encuentran en condición de vulnerabilidad monetaria, logrando así atender a un segmento de la población que normalmente se encuentra excluido del sistema financiero formal.
Por otro lado, el 57% de las personas atendidas por la entidad, a lo sumo tienen educación primaria; todos ellos obtienen un préstamo productivo para mejorar su calidad de vida y la de su entorno, más allá de su nivel educativo. Según MIDE, tras dos años, el 30% de los empresarios de la microempresa que continúan su relación con Bancamía y que fueron clasificados como pobres al inicio, superan la línea de pobreza.
El impacto de la oferta de valor del Banco muestra niveles positivos de ampliación anual en los negocios de los clientes en términos de ventas, alcanzando en promedio un 19,4% de crecimiento. Similar comportamiento tienen los excedentes que aumentan en promedio un 22%, el patrimonio 24% y los activos 27,5%. El peso de la cuota del crédito, como porcentaje de las ventas de la unidad productiva, es del 7,4%.
Por otro lado, el acceso a productos financieros formales impacta positivamente en las mujeres, quienes representan el 56% de los clientes del Banco, el 79% son madres de familia y el 24%, cabeza de hogar. Asimismo, la oportunidad de entregarles servicios en distintas zonas del país hace que de las emprendedoras que atiende Bancamía, el 84% pertenezcan a los estratos 1 y 2, logrando llegar a quienes más lo necesitan.
Nota: Cifras del proyecto MIDE (Medición de Impacto y Desarrollo Estratégico) con corte a 31 de marzo de 2016.
* Pólizas de seguro grupales tomadas por Bancamía, por cuenta de sus clientes, con Mapfre Colombia Vida Seguros S.A. (vida voluntario y vida deudores), BBVA Seguros de Vida Colombia S.A. (exequias) y AIG Seguros Colombia S.A. (daños).
Acerca de Bancamía
El Banco de las Microfinanzas Bancamía S.A es una entidad creada en 2008, la cual hace parte del Grupo de la Fundación Microfinanzas BBVA. Es el primer establecimiento bancario dedicado exclusivamente a entregar productos y servicios financieros al sector de la microempresa, con el objetivo de promover el desarrollo de los clientes, quienes con sus unidades productivas, transforman su calidad de vida y la economía del país. Actualmente tiene cobertura en 29 departamentos y en más de 890 municipios de Colombia. Visite www.bancamia.net.co
Acerca del Grupo Fundación Microfinanzas BBVA
La Fundación Microfinanzas BBVA es la organización de Finanzas Productivas Responsables más importante de Latinoamérica. Su misión es promover el desarrollo económico y social sostenible e inclusivo de personas desfavorecidas.
Creada en 2007, la Fundación tiene una cartera de créditos de más de mil millones de dólares, apoyando en la actualidad a más de 1,7 millones de emprendedores en siete países. De ellos, más de 912.000 tienen créditos productivos, de los que el 84% son de sectores vulnerables de la población y el 61% son mujeres.
Esta amplia cobertura territorial le ha permitido un impacto acumulado de apoyo al emprendimiento de 6.7 millones de personas. Desde su creación ha desembolsado un volumen agregado de 7.035 millones de USD para créditos productivos.
En la actualidad el 30% de los clientes de la Fundación procede de un entorno rural, el 20% tiene menos de 30 años y el 48% cuenta a lo sumo con educación primaria.
Forman parte del Grupo FMBBVA las entidades de microfinanzas Bancamía (Colombia), Financiera Confianza (Perú), Banco Adopem (República Dominicana), Fondo Esperanza (Chile), Emprende Microfinanzas (Chile), Microserfin (Panamá), Contigo Microfinanzas (Argentina) y Corporación para las Microfinanzas (Puerto Rico).
Además de su actividad principal, la Fundación desarrolla iniciativas para el desarrollo del sector microfinanciero, especialmente en el ámbito del capital humano y el gobierno corporativo.