Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Hablemos

Bancamía se une al Global Money Week, semana de la educación e inclusión financiera.

  • Enfocado principalmente en el ahorro, este evento convoca a las entidades financieras de todo el mundo para brindar herramientas educativas, a niños y jóvenes, encaminadas a optimizar el uso del dinero.
  • Bancamía realizó talleres lúdicos en 16 oficinas de las zonas rurales donde tiene presencia en el territorio nacional.


Bogotá, marzo 28 de 2016. /
Cada año el mundo realiza el al Global Money Week con el objetivo de brindar educación financiera a niños y jóvenes, encaminando los conocimientos hacia el tema del ahorro desde la primera infancia. Bancamía se vinculó a este evento a través de un taller lúdico para hijos de clientes, realizado en 16 oficinas de la zona rural, ubicadas en distintos departamentos: Valencia, Puerto Escondido, Puerto Libertador, Moñitos, San Pelayo y Ayapel (Córdoba), Mitú (Vaupés), Puerto Inírida (Guainía), Nechí, Dabeiba y El Bagre (Antioquia), Abrego (Norte de Santander), Pivijay (Magdalena), Uribia (La Guajira), Arjona (Bolívar) y Aguazul (Casanare).

Para Bancamía, la gestión de la educación financiera es uno de los procesos más importantes, por lo cual se han implementado diversas estrategias de formación para el logro del bienestar financiero de los grupos de interés definidos: empresarios de la microempresa, colaboradores y comunidad, a la vez que se promueve una inclusión financiera responsable.

Durante el año 2015, 161.518 de los empresarios atendidos recibieron asesoramiento objetivo, cuyo propósito es el desarrollo de habilidades para la toma de decisiones financieras autónomas e informadas. Adicionalmente, 2.816 clientes y 8.207 personas de la comunidad participaron en los talleres de educación financiera impartidos por el Banco. Todo lo anterior, dentro del programa “Echemos Números”, dirigido a la superación de barreras de información que dificultan la inclusión financiera, particularmente en las fases de acceso y uso adecuado de los productos y servicios financieros.

Asimismo, se capacitaron 1.742 colaboradores en educación financiera y asesoramiento objetivo, brindando herramientas que permiten administrar mejor su dinero y adquirir hábitos financieros saludables, así como el desarrollo de habilidades para ser multiplicadores de educación financiera con los empresarios de la microempresa y la comunidad en general.

Acerca de Bancamía

El Banco de las Microfinanzas Bancamía S.A es una entidad creada en 2008, la cual hace parte  del Grupo de la Fundación Microfinanzas BBVA. Es el primer establecimiento bancario dedicado exclusivamente a entregar productos y servicios financieros al sector de la microempresa, con el objetivo de promover el desarrollo de los clientes, quienes con sus unidades productivas, transforman su calidad de vida y la economía del país. Actualmente tiene cobertura en 29 departamentos y en más de 890 municipios de Colombia. Visite www.bancamia.net.co

Acerca del Grupo Fundación Microfinanzas BBVA

La Fundación Microfinanzas BBVA es la organización de Finanzas Productivas Responsables más importante de Latinoamérica. Su misión es promover el desarrollo económico y social sostenible e inclusivo de personas desfavorecidas.

Creada en 2007, la Fundación tiene una cartera de créditos de más de mil millones de dólares, apoyando en la actualidad a más de 1,7 millones de emprendedores en siete países. De ellos, más de 912.000 tienen créditos productivos, de los que  el 84% son de sectores vulnerables de la población y el 61% son mujeres.

Esta amplia cobertura territorial le ha permitido un impacto acumulado de apoyo al emprendimiento de 6.7 millones de personas. Desde su creación ha desembolsado un volumen agregado de 7.035 millones de USD para créditos productivos.

En la actualidad el 30% de los clientes de la Fundación procede de un entorno rural, el 20% tiene menos de 30 años y el 48% cuenta a lo sumo con educación primaria.

Forman parte del Grupo FMBBVA las entidades de microfinanzas Bancamía (Colombia), Financiera Confianza (Perú), Banco Adopem (República Dominicana), Fondo Esperanza (Chile), Emprende Microfinanzas (Chile), Microserfin (Panamá), Contigo Microfinanzas (Argentina) y Corporación para las Microfinanzas (Puerto Rico).

Además de su actividad principal, la Fundación desarrolla iniciativas para el desarrollo del sector microfinanciero, especialmente en el ámbito del capital humano y el gobierno corporativo.

NOTICIAS RELACIONADAS