En el Día de la Mujer, el Banco de las Microfinanzas – Bancamía S.A. muestra un panorama del comportamiento financiero de sus clientas, que representan el 57% del total de personas atendidas.
El 84% de las emprendedoras que atiende el banco pertenecen a los estratos 1 y 2 (base de la pirámide económica).
El emprendimiento rural sigue creciendo y hoy el 33% de las clientas del Banco tienen sus unidades productivas en el campo.
Bogotá, 4 de marzo de 2016. / En el Día Internacional de la Mujer, Bancamía da a conocer un perfil de las emprendedoras que con un crédito, una cuenta de ahorros y un CDT mejoran su calidad de vida, demostrando que ellas no solo son mayoría, sino que saben aprovechar las oportunidades y las multiplican, sin importar si viven en pareja (61% de las clientas), son madres de familia (79%) o son la cabeza de un hogar (24,4%).
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) afirma que las experiencias con las transferencias monetarias condicionadas que se hacen a través de programas de asistencia social en diferentes países de Suramérica, han demostrado que “las mujeres dedican un mayor porcentaje de sus ingresos a la educación, salud y nutrición para el hogar, reduciendo así la transmisión generacional de la pobreza”.
Pero más allá de una ayuda institucional está el hecho de fortalecer la iniciativa individual de las mujeres en el progreso de sus propios negocios, buscando con ello generar un mayor impacto en su calidad de vida y contribuyendo a su desarrollo productivo. Generar oportunidades de acceso a servicios financieros formales ha sido la estrategia de Bancamía para lograr que miles de mujeres a través del crédito y el ahorro, hoy tengan tiendas, ventas por catálogo, empresas de confección y puestos de comida, entre otros negocios, que las alejan de la pobreza junto a sus familias y, muchas veces, a toda una comunidad.
En Bancamía, de los más de 790.000 clientes que atiende, el 57% son mujeres, es decir, ellas están encontrando en un banco de microfinanzas apoyo para el crecimiento de sus negocios, y eso queda claro cuando se evidencia que del total de personas que han recibido créditos productivos por parte del Banco, ellas representan el 56,1%.
Pero más importante aún para Bancamía fue descubrir que las mujeres son las grandes ahorradoras del hogar: del total de clientes del banco con productos de ahorro, ellas componen el 56,8%. Aquí se rompe el mito que para ahorrar se necesita tener mucho dinero, pues el 84% de las jóvenes y señoras clientas del Banco pertenecen a los estratos 1 y 2.
Las mujeres con acceso al sistema financiero rompen paradigmas y eso se evidencia, también, cuando se encuentra que el 51% de las clientas de Bancamía han terminado el bachillerato y el 30%, la primaria, es decir, el nivel educativo no es una dificultad para convertirse en emprendedoras, cuya mayoría se dedican a actividades de comercio y servicios (75%).
Uno de los grandes retos del sistema financiero es llegar hasta el campo colombiano. En esta labor, Bancamía ha obtenido importantes resultados y hoy el 33% de las mujeres atendidas tienen sus negocios en las zonas rurales de la geografía nacional, dándole fortaleza a un sector productivo donde estará concentrado el trabajo de desarrollo económico del país para los próximos años.
Acerca de Bancamía
El Banco de las Microfinanzas Bancamía S.A es una entidad creada en 2008, la cual hace parte del Grupo de la Fundación Microfinanzas BBVA. Es el primer establecimiento bancario dedicado exclusivamente a entregar productos y servicios financieros al sector de la microempresa, con el objetivo de promover el desarrollo de los clientes, quienes con sus unidades productivas, transforman su calidad de vida y la economía del país. Actualmente tiene cobertura en 29 departamentos y en más de 890 municipios de Colombia. Visite www.bancamia.net.co
Acerca del Grupo Fundación Microfinanzas BBVA
La Fundación Microfinanzas BBVA es la organización de Finanzas Productivas Responsables más importante de Latinoamérica. Su misión es promover el desarrollo económico y social sostenible e inclusivo de personas desfavorecidas.
Creada en 2007, la Fundación tiene una cartera de créditos de más de mil millones de dólares, apoyando en la actualidad a más de 1,7 millones de emprendedores en siete países. De ellos, más de 912.000 tienen créditos productivos, de los que el 84% son de sectores vulnerables de la población y el 61% son mujeres.
Esta amplia cobertura territorial le ha permitido un impacto acumulado de apoyo al emprendimiento de 6.7 millones de personas. Desde su creación ha desembolsado un volumen agregado de 7.035 millones de USD para créditos productivos.
En la actualidad el 30% de los clientes de la Fundación procede de un entorno rural, el 20% tiene menos de 30 años y el 48% cuenta a lo sumo con educación primaria.
Forman parte del Grupo FMBBVA las entidades de microfinanzas Bancamía (Colombia), Financiera Confianza (Perú), Banco Adopem (República Dominicana), Fondo Esperanza (Chile), Emprende Microfinanzas (Chile), Microserfin (Panamá), Contigo Microfinanzas (Argentina) y Corporación para las Microfinanzas (Puerto Rico).
Además de su actividad principal, la Fundación desarrolla iniciativas para el desarrollo del sector microfinanciero, especialmente en el ámbito
del capital humano y el gobierno corporativo.