- El Banco de las Microfinanzas Bancamía S.A. cerró el año 2015, brindando servicios a 786.000 colombianos en la base de la pirámide económica, con productos de crédito, ahorro e inversión.
- Del total de clientes que atiende el Banco, el 76% se encuentran en situación de vulnerabilidad monetaria, así es como la entidad se ha convertido en una oportunidad para los empresarios de menores recursos*.
- En 2015, Bancamía abrió 14 nuevas oficinas y lanzó su Banca Móvil con el objetivo de acercar el sistema financiero a quienes más lo necesitan en el campo y en la ciudad.
Bogotá, 29 de enero de 2016. / El campo colombiano sigue siendo el sector más afectado por la pobreza y la desigualdad en nuestro país. Las cifras publicadas en junio de 2015 por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) así lo confirman: 40,1% de los pobladores de las zonas rurales son pobres y 17,6% viven en situación de pobreza extrema.
Este contexto ha hecho que Bancamía enfoque gran parte de sus esfuerzos en trabajar para apoyar el progreso de los empresarios de bajos recursos cuyos negocios se encuentran en el campo. De ahí que la cartera de la entidad en el sector agropecuario haya crecido 26% en 2015, junto a una expansión del 29% en número de clientes, que significan miles de oportunidades de mejorar su calidad de vida, a través de un crédito productivo.
En 2015, Bancamía amplió en 87.000 su número de clientes totales con respecto a los atendidos a diciembre de 2014 y entregó préstamos a 99.500 nuevos empresarios, para llegar a 786.000 personas que hoy acceden a un producto de crédito, ahorro e inversión, 76% de ellas en situación de vulnerabilidad monetaria*, lo que quiere decir que se están ofreciendo oportunidades a los ciudadanos en la base de la pirámide económica.
El mayor crecimiento en número de clientes se dio en los productos de ahorro, donde 99.905 colombianos más empezaron a ahorrar con Bancamía, demostrándose así que los empresarios y ciudadanos de bajos ingresos sí pueden generar excedentes, después de cumplir sus compromisos.
Con el fin de llegar a más colombianos en diferentes zonas del país, donde muchos empresarios no contaban con una entidad que les permitiera acceder al sistema financiero formal, Bancamía abrió 14 nuevas oficinas para completar 200 en 29 departamentos de los 32 que existen en Colombia (91% del total) y alcanzar un cubrimiento de 895 municipios (80% del total del territorio nacional). Así, el Banco llegó por primera vez a ciudades como
Chinácota, Girón, Mompox, Ayapel, Piedecuesta, Bucaramanga y Popayán.
Acompañado de esta expansión, Bancamía terminó el 2015 con una cartera que sobrepasó los $1.1 billones, cuyos desembolsos entregados están dirigidos a financiar el desarrollo productivo de los empresarios de la microempresa, logrando entregar 1.060 créditos por día y 133 por hora laborable, impactando positivamente igual número de familias alrededor del país.
Todos estos datos de crecimiento en el año 2015 toman mayor relevancia cuando se logra demostrar que tras dos años, el 33% de los clientes que continúan su relación con Bancamía y que fueron clasificados como pobres al inicio, superan la línea de pobreza**.
* De acuerdo a la líneas de pobreza oficial establecida por Colombia (diferenciando entorno rural y urbano). Fuente: DANE. El ingreso per cápita del hogar estimado a partir del excedente del negocio. Se considera como segmento vulnerable a aquellos clientes cuyo ingreso per cápita esta sobre la línea de pobreza pero por debajo del umbral que se obtiene al multiplicar la línea de pobreza por 3.
** Los clientes que participan en la muestra son clientes vigentes y han recibido actualización de datos en los últimos 12 meses.
Acerca de Bancamía
El Banco de las Microfinanzas Bancamía S.A es una entidad creada en 2008, la cual hace parte del Grupo de la Fundación Microfinanzas BBVA. Es el primer establecimiento bancario dedicado exclusivamente a entregar productos y servicios financieros al sector de la microempresa, con el objetivo de promover el desarrollo de los clientes, quienes con sus unidades productivas, transforman su calidad de vida y la economía del país. Actualmente tiene cobertura en 29 departamentos y en más de 850 municipios de Colombia. Visite www.bancamia.net.co
Bancamía hace parte del Grupo Fundación Microfinanzas BBVA
La Fundación Microfinanzas BBVA es la organización de Finanzas Productivas Responsables más importante de Latinoamérica. Su misión es promover el desarrollo económico y social sostenible e inclusivo de personas desfavorecidas.
Creada en 2007, la Fundación tiene una cartera de créditos de más de mil millones de dólares, apoyando en la actualidad a más de 1,7 millones de emprendedores en siete países. De ellos, más de 912.000 tienen créditos productivos, de los que el 84% son de sectores vulnerables de la población y el 61% son mujeres.
Esta amplia cobertura territorial le ha permitido un impacto acumulado de apoyo al emprendimiento de 6.7 millones de personas. Desde su creación ha desembolsado un volumen agregado de 7.035 millones de USD para créditos productivos.
En la actualidad el 30% de los clientes de la Fundación procede de un entorno rural, el 20% tiene menos de 30 años y el 48% cuenta a lo sumo con educación primaria.
Forman parte del Grupo FMBBVA las entidades de microfinanzas Bancamía (Colombia), Financiera Confianza (Perú), Banco Adopem (República Dominicana), Fondo Esperanza (Chile), Emprende Microfinanzas (Chile), Microserfin (Panamá), Contigo Microfinanzas (Argentina) y Corporación para las Microfinanzas (Puerto Rico).
Además de su actividad principal, la Fundación desarrolla iniciativas para el desarrollo del sector microfinanciero, especialmente en el ámbito del capital humano y el gobierno corporativo.