Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Hablemos

Las mujeres representan un importante motor de la economía desde el emprendimiento.

  • En el Día de la Mujer Emprendedora en América Latina y el Caribe, que se celebra este 12 de diciembre, Bancamía muestra un perfil de las mujeres empresarias que atiende.
  • Bancamía entrega créditos a los empresarios de menores ingresos con el fin de que puedan hacer crecer sus negocios. De ese universo de más de 781.000 clientes, el 57% son mujeres.
  • El 76% de las emprendedoras que atiende el Banco tienen sus negocios en el sector comercio y servicios.

Bogotá, 11 de diciembre de 2015. / Según el Monitor Global de Emprendimiento (GEM, por sus siglas en inglés) el 54% de la mujeres en Colombia piensan convertirse en microempresarias en los próximos tres años. Con este indicador queda claro que el emprendimiento tiene empuje femenino y en Bancamía las cifras lo demuestran, pues el 57% del total de los clientes del Banco son mujeres.

El 12 de diciembre se celebra el Día de la Mujer Emprendedora en América Latina y el Caribe, una fecha para mostrar cómo ellas han sabido salir adelante a través de iniciativas individuales que impulsan la economía de la región. Bancamía, como una entidad dedicada a apoyar el progreso de los empresarios de menores ingresos, se ha ocupado de facilitar la entrega de productos y servicios financieros a las colombianas que más lo necesitan.

Por eso, actualmente atendemos a  422.700 mujeres, en 29 de los 32 departamentos del país, de las cuales el 84% pertenece a los estratos 1 y 2. El 76% de ellas se dedica a actividades de comercio y servicios, mientras que el 12% trabaja en el sector agropecuario y el otro 12% en espacios productivos de transformación (cifras con corte a noviembre 2015).

Estas emprendedoras, cuyo 38% viven en unión libre y el 26% están solteras, son las que más tienen créditos productivos vigentes con el Banco: del total de clientes con un préstamo para hacer crecer su negocio, el 56% son mujeres.

Es un propósito de Bancamía que la entrega de productos de crédito esté destinado exclusivamente al crecimiento de un negocio, en busca de generar ingresos y excedentes encaminados a mejorar la calidad de vida de los clientes. Por eso, decir que el 94% de las mujeres en Bancamía tienen una cuenta de ahorros o un CDT es hablar de buenos resultados en ese objetivo planteado que hoy les permite ahorrar e invertir.

El emprendimiento femenino ya muestra grandes logros que impactan el bienestar de las empresarias. En Bancamía, del total de clientas, el 86% posee vivienda propia o familiar, lo que constituye una mejor calidad de vida, representada en uno de los grandes sueños de todo ser humano: tener casa propia.

*Cifras a noviembre de 2015

Bancamía hace parte del Grupo Fundación Microfinanzas BBVA

La Fundación Microfinanzas BBVA es la organización de Finanzas Productivas Responsables más importante de Latinoamérica. Su misión es promover el desarrollo económico y social sostenible e inclusivo de personas desfavorecidas.

Creada en 2007, la Fundación tiene una cartera de créditos de más de mil millones de dólares, apoyando en la actualidad a más de 1,7 millones de emprendedores en siete países. De ellos, más de 912.000 tienen créditos productivos, de los que  el 84% son de sectores vulnerables de la población y el 61% son mujeres.

Esta amplia cobertura territorial le ha permitido un impacto acumulado de apoyo al emprendimiento de 6.7 millones de personas. Desde su creación ha desembolsado un volumen agregado de 7.035 millones de USD para créditos productivos.

En la actualidad el 30% de los clientes de la Fundación procede de un entorno rural, el 20% tiene menos de 30 años y el 48% cuenta a lo sumo con educación primaria.

Forman parte del Grupo FMBBVA las entidades de microfinanzas Bancamía (Colombia), Financiera Confianza (Perú), Banco Adopem (República Dominicana), Fondo Esperanza (Chile), Emprende Microfinanzas (Chile), Microserfin (Panamá), Contigo Microfinanzas (Argentina) y Corporación para las Microfinanzas (Puerto Rico).

Además de su actividad principal, la Fundación desarrolla iniciativas para el desarrollo del sector microfinanciero, especialmente en el ámbito del capital humano y el gobierno corporativo.

NOTICIAS RELACIONADAS