Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Hablemos

Bancamía lanza Banca Móvil

  • Este nuevo canal transaccional permite a los usuarios realizar operaciones en tiempo real desde su teléfono celular
  • La aplicación estará disponible para la mayoría de celulares en gama alta, media y baja, desde finales de noviembre.
  • Banca Móvil Bancamía permitirá que más colombianos accedan al sistema financiero de una manera fácil, segura y económica, sin tener que ir hasta una oficina del Banco.

Bogotá, 20 de noviembre de 2015. / En Bancamía tenemos un gran compromiso con la inclusión financiera responsable de los colombianos de menores ingresos. Romper las barreras de acceso es un objetivo por el que el banco ha trabajado durante sus 7 años de creado, acercándose  a través de nuevos canales de atención como oficinas, corresponsales bancarios, líneas de atención y página web. Ahora aparece Banca Móvil para ampliar las posibilidades a las familias de menores ingresos de tener y manejar sus productos financieros con solo una señal de celular.

Este nuevo canal de atención transaccional facilitará la relación de los clientes con el Banco, y mucho más con los empresarios rurales, quienes tienen dificultades de acceso a los servicios bancarios por su ubicación geográfica y los altos costos de desplazamiento hacia las zonas urbanas. De ahí que poner en marcha una Banca Móvil que funciona en la gran mayoría de celulares de gama alta, media y baja, en prepago o postpago, con una aplicación disponible en casi todos los sistemas operativos vigentes (Android, iOs, Blackberry, Windows Phone y Java), fue una prioridad para Bancamía, en busca de que las limitaciones tecnológicas fueran mínimas.

Consultas de saldos, movimientos, próxima cuota a pagar, costos de la transacción, transferencias (persona a persona), recargas de celulares, pago de obligaciones con cargo a la cuenta, además de solicitud y autorización de débito automático, generación y cambio de clave para movimientos de efectivo, son las operaciones que los clientes de Bancamía pueden realizar desde finales de noviembre, al bajar la aplicación de Banca Móvil a sus dispositivos.

Como valor agregado, Bancamía se propone contar con una red de comercios, por lo que está trabajando en establecer alianzas que le permitan a los clientes empresarios del banco pagar sus productos y/o servicios a través del canal Banca Móvil, disminuyendo así el uso de efectivo y facilitando las transacciones, generando un mayor beneficio en las zonas rurales donde se podrán adquirir mercancías sin necesidad de ir a una oficina o cajero automático.

Los clientes de Bancamía ahora minimizarán sus riesgos al dejar de usar efectivo, también ahorrarán tiempo y dinero, pues ya no tendrán que desplazarse largas distancias para realizar sus transacciones, tampoco tendrán que hacer filas y disfrutarán de un horario flexible en el manejo de sus productos.

Este nuevo canal busca romper paradigmas en cuanto al uso de canales tecnológicos por parte de los colombianos que componen la base de la pirámide económica, pues desde ahora en su celular tendrá un banco disponible.

La nueva Banca Móvil también demuestra que Bancamía está a la vanguardia en el uso de herramientas tecnológicas para seguir cumpliendo el gran objetivo de incluir financieramente a quienes hoy no cuentan con la oportunidad de acceder a un crédito, una cuenta de ahorros o un CDT, debido a las limitadas opciones que tienen de manejar estos productos.

Acerca de Bancamía

El Banco de las Microfinanzas Bancamía S.A es una entidad creada en 2008, la cual hace parte  del Grupo de la Fundación Microfinanzas BBVA. Es el primer establecimiento bancario dedicado exclusivamente a entregar productos y servicios financieros al sector de la microempresa, con el objetivo de promover el desarrollo de los clientes, quienes con sus unidades productivas, transforman su calidad de vida y la economía del país. Actualmente tiene cobertura en 29 departamentos y en más de 850 municipios de Colombia. Visite www.bancamia.net.co

Sobre la Fundación Microfinanzas BBVA

Creada en 2007, la Fundación promueve el desarrollo económico y social sostenible e inclusivo de las personas más desfavorecidas, a través de las Finanzas Productivas Responsables, su especialidad y metodología.

La Fundación Microfinanzas BBVA atiende actualmente a 1,6 millones de personas de bajos ingresos, cuyo  85% son personas pobres o vulnerables con ingresos medianos per cápita de 4 dólares, el 52% sin educación o con educación básica, y el 61% son mujeres. El 96% de sus clientes están teniendo éxito en los negocios que han emprendido*.                

Actualmente está presente en siete países de América Latina a través de ocho entidades de microfinanzas: Banco de las Microfinanzas Bancamía S.A. (Colombia), Financiera Confianza S.A.A. (Perú), Banco Adopem (República Dominicana), Fondo Esperanza SPA y Emprende Microfinanzas S.A. (Chile), Contigo Microfinanzas (Argentina), Microserfin (Panamá), y la Corporación para las Microfinanzas (Puerto Rico). 

Además de su actividad principal, que la sitúa como primer operador por número de clientes, con metodología individual, en la Región, la Fundación desarrolla de manera filantrópica diversas iniciativas para promover el desarrollo del sector microfinanciero, especialmente en el ámbito del capital humano y el gobierno corporativo. Más información: www.mfbbva.org

* Informe de Desempeño 2014

NOTICIAS RELACIONADAS