• Así se tituló la charla impartida por Claudio González Vega, Presidente del Patronato de la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA), en la Dirección General de Bancamía, el pasado 4 de noviembre.
• La intervención planteó el panorama, las oportunidades, retos y compromisos que se pueden desarrollar desde las microfinanzas para cumplir con la misión que tienen todas las entidades que hacen parte del Grupo de la FMBBVA.
Bogotá, noviembre 12 de 2015. / “Impulsamos el desarrollo económico y social sostenible e inclusivo de personas (hogares-empresa) desfavorecidas (en condición de pobreza y vulnerabilidad) de la sociedad, mediante las Finanzas Productivas Responsables”. Este es el punto de partida que describe Claudio González Vega para mostrar una serie de resultados alcanzados por parte de todas las organizaciones que hacen parte de la Fundación Microfinanzas BBVA, pero también representa un conjunto de retos en los que podemos contribuir como un actor destacado en el sector microfinanciero.
“Tenemos unos desafíos pendientes: incorporar poblaciones marginales, ampliar la gama de servicios y de clientes, diseñar servicios más apropiados a las circunstancias de diversos tipos de clientes, reducir todos los costos y garantizar robustez, aún ante eventos sistémicos”, manifestó el Presidente del Patronato de la Fundación Microfinanzas BBVA, quien habló, además, sobre las microfinanzas y el conocimiento: “las empresas más exitosas saben algo que las demás no saben”.
Así, desde el manejo del conocimiento se pueden generar un matrimonio virtuoso y sinergias, uniendo la experiencia universal que proporciona la FMBBVA, con el conocimiento local, en términos de capital humano y generación de relaciones, que tienen las ocho entidades que componen el Grupo, entre las cuales se encuentra Bancamía.
De esta forma, el líder del Patronato de la Fundación impulsa la búsqueda de equilibrios virtuosos, capaces de permitirnos evolucionar en la misión que nos une y vencer desafíos.
Simplicidad y segmentación: no todos los pobres son iguales y las necesidades tampoco son las mismas. Cómo privilegiar tanto procesos y productos simples como el reconocimiento de la diversidad de los clientes.
2. Crédito y servicios financieros: Como contribución al bienestar, el apoyo a la producción y el impulso a la innovación, el crédito no es lo único que importa.La demanda por servicios financieros, incluidas las facilidades de depósito, los pagos y los seguros, refleja múltiples propósitos.
3. Uniformidad y separación: La exclusión y el racionamiento surgen de las dificultades para diferenciar (separar) suficientemente a los demandantes de los servicios.
4. Costos y calidad: es importante reducir costos, basados en economías de escala, diversificación, crecimiento rápido y competencia intensa, complementado con la prestación de servicios adecuados a las circunstancias de los clientes, usando ventajas competitivas fundamentadas en el conocimiento y la experiencia.
5. Productos y canales: es necesario brindar disponibilidad en tiempo y lugar, unido a la entrega de atributos valiosos de los productos ofrecidos. Canal y productos deben verse siempre en conjunto.
6. Tecnologías de información y relaciones: El uso de las tecnologías de información y comunicaciones puede complementar y reforzar unas relaciones robustas con el cliente, pero no puede ni debe sustituirlas.
7. Prudencia e innovación: La institución, así como los reguladores prudenciales, deben encontrar un equilibrio entre innovar, para satisfacer las demandas, y proteger la sostenibilidad de sus operaciones.
8. Diferenciación y excelencia: debemos competir basados en el conocimiento. Aprender de los clientes, competidores, experiencia de los colaboradores, de la industria nacional y global, de los financiadores, las calificadoras y de los reguladores.
9. Dueños y socios. En el Grupo de la FMBBVA todos importamos igualmente, la Fundación con su posición patrimonial y todos los colaboradores en la región.
Trabajamos en un mundo cada vez más complejo, dentro de un sector sujeto a cambios rápidos, sustanciales e imprevisibles. Las microfinanzas son intensivas en la adquisición, acumulación y uso de conocimiento, por eso “no basta con decirlo, tiene que ocurrir”. Este fue el mensaje que dejó el Presidente del Patronato de la Fundación Microfinanzas BBVA, Claudio González Vega para todos los colaboradores que desde Bancamía están cambiando las realidades de millones de colombianos.