Presidenta Ejecutiva de Bancamía recibe el Premio a la Mujer Emprendedora del Año
- María Mercedes Gómez, fundadora y líder del Banco de las Microfinanzas – Bancamía S.A. fue premiada en la entrega del reconocimiento que cada año hace EY al emprendedor del año.
- Por primera vez la empresa EY entregó el Premio a la Mujer Emprendedora del Año, buscando resaltar el trabajo que muchas líderes desarrollan en beneficio de millones de personas.
- Un trabajo que ha transformado realidades es el que hoy reconocen en El Emprendedor del Año EY
- , considerado el galardón más prestigioso del mundo para los emprendedores.
Bogotá, 05 de noviembre de 2015/. EY, líder global en servicios de aseguramiento, impuestos, transacciones y asesoría, celebró este 4 de noviembre en el Country Club de Bogotá, la octava versión del Emprendedor del Año EY, en el que se reconoció por primera vez a la ‘Mujer Emprendedora del Año’, galardón que fue entregado a María Mercedes Gómez, Presidenta Ejecutiva de Bancamía.
Esta Economista y Magíster en Administración Industrial de la Universidad del Valle lideró la creación del primer banco con sentido social de Colombia en el año 2008, que surgió gracias a la unión de tres ONG: las Corporaciones Mundiales de la Mujer Colombia y Medellín, junto a la Fundación Microfinanzas BBVA. En 2010, la Corporación Financiera Internacional (IFC) se incorporó como accionista.
María Mercedes Gómez ha estado vinculada laboralmente con entidades del sector público y privado, así como del sector social de la economía, tales como la Dirección Ejecutiva de la Asociación Nacional de Fundaciones para el Desarrollo de la Microempresa; Asesora en Productividad, Empleo e Ingresos de la Presidencia de la República; Asesora en Economía e Industria en el Senado de la República; Gerente de Unicentro de Cali, y Secretaria de Educación de la capital del Valle: un trabajo que asumió a los 22 años de edad.
En 7 años de trabajo y bajo su liderazgo, Bancamía ha logado brindar una respuesta de inclusión financiera a segmentos de población que estaban atendidos por prestamistas informales, pagando altísimas tasas de interés que los hacían cada vez más pobres, dentro de un modelo que solo lubricaba su condición de pobreza.
Así es como la entidad ha logrado llegar a más de un millón de clientes, todos ellos microempresarios de la base de la pirámide económica, con productos y servicios financieros para mejorar su calidad de vida. Esto equivale a haber impactado a cerca de 4 millones de personas de bajos ingresos.
“Hoy compruebo con hechos que sí es posible conciliar la rentabilidad social con la económica, generar desarrollo y ser eficientes sin sacrificar el objetivo superior de crear más Finanzas Productivas Responsables en Colombia para las personas emprendedoras de menores ingresos económicos”, manifiesta María Mercedes Gómez, quien dice que lo más gratificante de su gestión “es comprobar cada minuto, cada hora y cada día el impacto de nuestro trabajo, empezando por el fortalecimiento de la autoestima de nuestros clientes, quienes aprecian y valoran de una manera significativa el hecho de que crean en ellos”.
Esta emprendedora hoy lidera un banco que mide el impacto social de su trabajo y encuentra como resultado que al cierre de 2014, el 79% de los clientes que atiende se encuentran en condición de pobreza o vulnerabilidad, lo que indica que se están destinando los recursos para otorgar productos financieros a quienes más lo necesitan, logrando entregar 984 créditos por día y 123 por hora laborable.
Así, la transformación de realidades es el trabajo que más destaca a María Mercedes Gómez, quien cuenta que la enorgullece hablar del progreso de sus clientes: “la tasa de crecimiento anual de las ventas de los microempresarios, cuya evolución ha sido acompañada por el Banco, es del 20%. Este aumento se traduce en un incremento anual del beneficio del negocio a una tasa del 46% como promedio. Lo anterior resulta en un mayor desarrollo del tamaño del negocio, ya que los activos crecen a una tasa anual del 49%, mientras que el patrimonio lo hace al 61%. Y lo mejor: después del segundo año de permanencia en Bancamía, el 33% de los clientes sale de la pobreza monetaria”.
Acerca de Bancamía
El Banco de las Microfinanzas Bancamía S.A es una entidad creada en 2008, la cual hace parte del Grupo de la Fundación Microfinanzas BBVA. Es el primer establecimiento bancario dedicado exclusivamente a entregar productos y servicios financieros al sector de la microempresa, con el objetivo de promover el desarrollo de los clientes, quienes con sus unidades productivas, transforman su calidad de vida y la economía del país. Actualmente tiene cobertura en 29 departamentos y en más de 850 municipios de Colombia. Visite www.bancamia.net.co
Sobre la Fundación Microfinanzas BBVA
Creada en 2007, la Fundación promueve el desarrollo económico y social sostenible e inclusivo de las personas más desfavorecidas, a través de las Finanzas Productivas Responsables, su especialidad y metodología.
La Fundación Microfinanzas BBVA atiende actualmente a 1,6 millones de personas de bajos ingresos, cuyo 85% son personas pobres o vulnerables con ingresos medianos per cápita de 4 dólares, el 52% sin educación o con educación básica, y el 61% son mujeres. El 96% de sus clientes están teniendo éxito en los negocios que han emprendido*.
Actualmente está presente en siete países de América Latina a través de ocho entidades de microfinanzas: Banco de las Microfinanzas Bancamía S.A. (Colombia), Financiera Confianza S.A.A. (Perú), Banco Adopem (República Dominicana), Fondo Esperanza SPA y Emprende Microfinanzas S.A. (Chile), Contigo Microfinanzas (Argentina), Microserfin (Panamá), y la Corporación para las Microfinanzas (Puerto Rico).
Además de su actividad principal, que la sitúa como primer operador por número de clientes, con metodología individual, en la Región, la Fundación desarrolla de manera filantrópica diversas iniciativas para promover el desarrollo del sector microfinanciero, especialmente en el ámbito del capital humano y el gobierno corporativo. Más información: www.mfbbva.org
* Informe de Desempeño 2014