Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Hablemos

Grupo Banco Mundial, Bancamía y la Fundación Microfinanzas BBVA realizarán Taller de Microseguros Rurales Agropecuarios.


El 5 de noviembre desde las 8:00 a.m., expertos del Banco Mundial, Bancamía, la Fundación Microfinanzas BBVA, el Superintendente Financiero, líderes del gremio asegurador en Colombia y representantes del Gobierno Nacional estarán compartiendo sus conocimientos.

  • Durante el taller se expondrá el panorama de los seguros agrícolas en Colombia, el papel de las compañías aseguradoras, el sector financiero y el Gobierno, y se conocerán casos internacionales en la construcción de productos que aseguran las actividades agropecuarias.
  • Bancamía reúne a todos estos importantes actores mundiales con el objetivo de generar soluciones innovadoras para el desarrollo rural en Colombia, como una entidad comprometida con el progreso en estas zonas del país.

Bogotá, 03 de noviembre de 2015/. El pasado mes de septiembre, el DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadística) presentó los últimos datos de pobreza monetaria para el año móvil entre julio de 2014 y junio de 2015. Según las cifras, en Colombia la pobreza nacional se ubicó en 28,2% y la extrema en 7,9%. En las zonas urbanas el primer indicador alcanza el 24,6% y el segundo, 5%. Las estadísticas preocupan más en el sector rural, allí el porcentaje de personas en condición de vulnerabilidad es del 40,1% y de pobreza extrema es del 17,6%.

En el campo se concentran las necesidades más grandes del país y por ello es que Bancamía, el Grupo Banco Mundial y la Fundación Microfinanzas BBVA se unieron para realizar el Taller de Microseguros Rurales Agropecuarios, con el objetivo de construir un producto de seguros innovador y a la medida de los más desfavorecidos en el sector rural.

Con el propósito de dar continuidad a las necesidades detectadas durante el Primer Foro por el Desarrollo Rural, realizado en septiembre de 2014 en Bogotá, y  entendiendo que los microseguros son una herramienta de sostenibilidad, seguridad y respaldo para los pobladores del campo, nace este encuentro en el que expertos en el tema presentarán sus conocimientos, mientras invitados internacionales contarán sus experiencias en la construcción de estos productos que logran vencer la incertidumbre, así como disminuir el riesgo de ahondar la pobreza.

Las recientes cifras reveladas por el Censo Nacional Agropecuario dicen que el 69,9% de las Unidades de Producción Agropecuaria (UPA) tiene menos de 5 hectáreas y ocupa solo el 5%, mientras que terrenos de más de 500 hectáreas están en manos del 0,4 de los propietarios y representan el 41,1% de las 113 millones de hectáreas censadas. Esto muestra un amplio reto en términos de seguros para proteger a quienes más lo necesitan, cuya oferta es insuficiente e inadecuada en el sector agropecuario, más aun orientados a las pequeñas unidades agrícolas familiares. Y ahí es donde se concentrarán todos los temas de la agenda del Taller (adjunto).

Reunir a organizaciones internacionales como el Banco Mundial y la Fundación Microfinanzas BBVA, representantes del sector asegurador y financiero, entidades gubernamentales, representantes gremiales e invitados de otros países que vienen a compartir sus casos de éxito en torno a los microseguros rurales agropecuarios, permitirá generar acciones para construir una verdadera propuesta, capaz de producir cambios en el contexto rural colombiano.

El Taller de Microseguros Rurales Agropecuarios se realizará el 5 de noviembre desde las 8:00 a.m. en el auditorio de la Dirección General de Bancamía, ubicado en la Carrera 9 No. 66-25 de Bogotá.

Acerca de Bancamía

El Banco de las Microfinanzas Bancamía S.A es una entidad creada en 2008, la cual hace parte  del Grupo de la Fundación Microfinanzas BBVA. Es el primer establecimiento bancario dedicado exclusivamente a entregar productos y servicios financieros al sector de la microempresa, con el objetivo de promover el desarrollo de los clientes, quienes con sus unidades productivas, transforman su calidad de vida y la economía del país. Actualmente tiene cobertura en 29 departamentos y en más de 850 municipios de Colombia. Visite www.bancamia.net.co

Sobre la Fundación Microfinanzas BBVA

Creada en 2007, la Fundación promueve el desarrollo económico y social sostenible e inclusivo de las personas más desfavorecidas, a través de las Finanzas Productivas Responsables, su especialidad y metodología.

La Fundación Microfinanzas BBVA atiende actualmente a 1,6 millones de personas de bajos ingresos, cuyo  85% son personas pobres o vulnerables con ingresos medianos per cápita de 4 dólares, el 52% sin educación o con educación básica, y el 61% son mujeres. El 96% de sus clientes están teniendo éxito en los negocios que han emprendido*.                

Actualmente está presente en siete países de América Latina a través de ocho entidades de microfinanzas: Banco de las Microfinanzas Bancamía S.A. (Colombia), Financiera Confianza S.A.A. (Perú), Banco Adopem (República Dominicana), Fondo Esperanza SPA y Emprende Microfinanzas S.A. (Chile), Contigo Microfinanzas (Argentina), Microserfin (Panamá), y la Corporación para las Microfinanzas (Puerto Rico). 

Además de su actividad principal, que la sitúa como primer operador por número de clientes, con metodología individual, en la Región, la Fundación desarrolla de manera filantrópica diversas iniciativas para promover el desarrollo del sector microfinanciero, especialmente en el ámbito del capital humano y el gobierno corporativo. Más información: www.mfbbva.org

* Informe de Desempeño 2014

NOTICIAS RELACIONADAS