Más de un centenar de representantes de organismos multilaterales e instituciones relevantes del sector se reunieron en Santiago de Chile en un encuentro convocado por la FMBBVA en el contexto del desarrollo del Foro Interamericano de la Microempresa (Foromic), centrado este año en el tema “El futuro de la inclusión financiera”.
Santiago de Chile. 30/10/2015. Con ocasión del Foro Interamericano de la Microempresa, que reunió en Chile a los principales expertos de las entidades mundiales más relevantes en el sector de las microfinanzas, la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA) convocó a un diálogo sobre las oportunidades y desafíos del sector.
Se dieron cita en este evento más de un centenar de representantes de organismos multilaterales, fondos de inversión de impacto social e instituciones de microfinanzas, entre las que destacan entidades como el Ministerio de Economía de Chile, la Superintendencia de Bancos del Perú, el Banco Interamericano del Desarrollo (BID), FOMIN, Corporación Financiera Internacional (Banco Mundial), FAO, Corporación Interamericana de Inversiones (IIC), Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), CGAP, Responsability Investments, Microvest, FMO, Bolivian Investment Management, KIVA, OMTRIX, GAWA Capital, Triple Jump, Bankable Frontiers, así como la Asociación Colombiana de Instituciones Microfinancieras y dirigentes de las asociaciones de microfinanzas de Bolivia, Chile, El Salvador, Guatemala, Honduras, Perú y República Dominicana, el Boulder Institute of Microfinance y BancoEstado de Chile.
El Director General de la FMBBVA, Javier Flores Moreno, explicó el grado de desarrollo que
ha alcanzado el Grupo de la Fundación, que fomenta la metodología de Finanzas
Productivas Responsables. Según los datos entregados por el BID en esta versión del
Foromic, el sector de las microfinanzas atiende en la actualidad a 20 millones de personas
en Latinoamérica y la Fundación Microfinanzas BBVA posee un 8% de esa cartera de
clientes.
“Tenemos grandes retos por delante. Incrementar nuestra escala y nuestro alcance, nuestra propuesta de valor que asegure el desarrollo y progreso de nuestros clientes, optimizar las posibilidades que nos ofrece la tecnología, para tener más contacto con ellos, contar con más y mejor información de los mismos y mejorar nuestros procesos, robustecer nuestro sistema de gobierno corporativo, mejorar la eficiencia y aprovechar las sinergias que tenemos como Grupo. Trabajamos en la Fundación, mirando ilusionados hacia el futuro”, señaló el Director General de la FMBBVA.
Por su parte, el Presidente del Patronato, Claudio González – Vega comentó que en la en la actualidad la Fundación se encuentra apoyando a los hogares-empresa de 1.700.000 emprendedores en Latinoamérica, que con su esfuerzo están saliendo o protegiéndose de la pobreza. El modelo de trabajo del Grupo busca vincular del mejor modo posible las tecnologías modernas de información y comunicaciones, excelencia del gobierno corporativo y transparencia, con las mejores prácticas de manejo del conocimiento, medición de resultados y cercanía con el cliente que desarrolla cada entidad local en los siete países en los que está presente el Grupo. Toda esta actividad ha sido posible gracias al compromiso expresado por BBVA hace ocho años, cuando constituyó la Fundación Microfinanzas con el objetivo de desarrollar la oferta de servicios financieros a personas excluidas del sistema institucional en la región.
Durante el evento convocado por la FMBBVA, también se presentaron diferentes experiencias innovadoras desarrolladas por entidades del Grupo, tales como servicios de financiamiento rural y agrícola a través de plataformas tecnológicas, el proyecto de movilidad tecnológica para los asesores de crédito, experiencias de educación financiera y fomento del ahorro, el desarrollo de diversas iniciativas conjuntas con el BID y la iniciativa de financiamiento para el mejoramiento de la vivienda de hogares productivos de emprendedores de sectores vulnerables.
La Fundación Microfinanzas BBVA
La Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA) es la organización de Finanzas Productivas Responsables más importante de Latinoamérica. Creada en 2007, la FMBBVA tiene una cartera de créditos de más de mil millones de dólares, apoyando en la actualidad a más de 1,7 millones de emprendedores en siete países, el 85% de los cuales son de sectores vulnerables de la población. Forman parte de este grupo Bancamía (Colombia), Financiera Confianza (Perú), Banco Adopem (República Dominicana), Contigo Microfinanzas (Argentina), Microserfin (Panamá), Corporación para las Microfinanzas (Puerto Rico), Fondo Esperanza y Emprende Microfinanzas (ambas en Chile).
Esta amplia cobertura territorial le ha permitido a este grupo de instituciones, dedicadas al desarrollo económico y social sostenible e inclusivo, un impacto acumulado de apoyo al emprendimiento de 6.4 millones de personas. Desde el 2007, acumulados, se han entregado créditos productivos por más de $US 6.500 millones en financiamientos individuales que van desde los US$300.
Además de su actividad principal, la Fundación Microfinanzas BBVA desarrolla iniciativas para el desarrollo del sector microfinanciero, especialmente en el ámbito del capital humano y el gobierno corporativo y publica el boletín digital Progreso, con novedades y análisis sobre la legislación y regulación de las microfinanzas.