- Con la apertura de una nueva oficina en Ibagué, el Banco de las Microfinanzas Bancamía S.A. busca ofrecer oportunidades de financiación, ahorro e inversión a los ciudadanos de menores ingresos.
- Mayor acceso a créditos para proyectos productivos, cuentas de ahorro, CDT, seguros* y recibo de giros internacionales* serán los productos y servicios financieros que desde ya podrán obtener los pobladores de la capital del Tolima y sus alrededores.
- Con la apertura de nuevos canales en esta ciudad, Bancamía hace presencia en Colombia con una red de atención que llega a 886 municipios, distribuidos en 29 de los 32 departamentos del país.
Bogotá, 01 de octubre de 2015/. Con el objetivo de acercar el sistema financiero a los colombianos de menores ingresos, Bancamía sigue ampliando su presencia en el país, a través de nuevos canales de atención, en zonas donde entregar facilidades para recibir un crédito productivo desde el 70% de un SMMLV, abrir una cuenta de ahorros con $20.000, invertir en un CDT desde $50.000, acceder a un seguro* por $4.650 y recibir un giro internacional*, transforma vidas.
En Ibagué, el Banco de las Microfinanzas Bancamía S.A. abre su segunda oficina, con el objetivo de apoyar el progreso de los empresarios rurales y urbanos en la base de la pirámide económica del departamento del Tolima, donde ya ofrece sus servicios en Chaparral, Líbano y Mariquita. La llegada a esta zona del país de un banco de desarrollo social generará nuevas oportunidades para quienes estaban excluidos del sistema financiero.
Bancamía, facilita el progreso
Con oficinas en el 91% de los departamentos del país, Bancamía tiene la mayor participación de la cartera de microcrédito en Colombia, entre las entidades privadas y vigiladas: 20,5%**, alcanzando más de $1,1 billones. Actualmente, cuenta con 768.000 clientes, 60% de ellos en zonas urbanas y 40%, rurales.
El Banco lleva 7 años en el mercado colombiano, consolidando su trabajo en el progreso de los empresarios de la microempresa, generando desarrollo productivo a través de la provisión de productos y servicios financieros. Así, hoy la entidad está entregando 974 créditos por día y 121 por hora laborable, lo cual significa que a diario más familias de bajos ingresos encuentran una oportunidad de financiación para hacer crecer sus negocios.
* Pólizas grupales tomadas por Bancamía, por cuenta de sus clientes, con Mapfre Seguros S.A. (vida voluntario), BBVA Seguros de Vida Colombia S.A. (vida y exequias) y AIG Seguros Colombia S.A. (daños). El servicio de recibo de giros internacionales se presta al amparo de un contrato de uso de red suscrito con la firma Acciones y Valores S.A. Comisionista de Bolsa.
** Fuente: Datos de la Superintendencia Financiera. Informe Gestión Financiera, Bancamía. (Corte a junio de 2015).
Acerca de Bancamía
El Banco de las Microfinanzas Bancamía S.A es una entidad creada en 2008, la cual hace parte del Grupo de la Fundación Microfinanzas BBVA. Es el primer establecimiento bancario dedicado exclusivamente a entregar productos y servicios financieros al sector de la microempresa, con el objetivo de promover el desarrollo de los clientes, quienes con sus unidades productivas, transforman su calidad de vida y la economía del país. Actualmente tiene cobertura en 29 departamentos y en más de 850 municipios de Colombia. Visite www.bancamia.net.co
Sobre la Fundación Microfinanzas BBVA
Creada en 2007, la Fundación promueve el desarrollo económico y social sostenible e inclusivo de las personas más desfavorecidas, a través de las Finanzas Productivas Responsables, su especialidad y metodología.
La Fundación Microfinanzas BBVA atiende actualmente a 1,6 millones de personas de bajos ingresos, cuyo 85% son personas pobres o vulnerables con ingresos medianos per cápita de 4 dólares, el 52% sin educación o con educación básica, y el 61% son mujeres. El 96% de sus clientes están teniendo éxito en los negocios que han emprendido*.
Actualmente está presente en siete países de América Latina a través de ocho entidades de microfinanzas: Banco de las Microfinanzas Bancamía S.A. (Colombia), Financiera Confianza S.A.A. (Perú), Banco Adopem (República Dominicana), Fondo Esperanza SPA y Emprende Microfinanzas S.A. (Chile), Contigo Microfinanzas (Argentina), Microserfin (Panamá), y la Corporación para las Microfinanzas (Puerto Rico).
Además de su actividad principal, que la sitúa como primer operador por número de clientes, con metodología individual, en la Región, la Fundación desarrolla de manera filantrópica diversas iniciativas para promover el desarrollo del sector microfinanciero, especialmente en el ámbito del capital humano y el gobierno corporativo. Más información: www.mfbbva.org
* Informe de Desempeño 2014