Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Hablemos

Presidenta Ejecutiva de Bancamía visita Chocó para impulsar el apoyo del Banco a los empresarios de menores ingresos.

María Mercedes Gómez visitará Quibdó para hablar con los colaboradores de la entidad sobre todo el apoyo que Bancamía puede ofrecerles a  los emprendedores de la microempresa de esta zona del país.

  • La líder de Bancamía estará en Istmina conociendo las necesidades de sus pobladores, para así poder ofrecer un amplio portafolio de productos y servicios financieros que contribuya en el desarrollo productivo de la comunidad. 

Bogotá, 4 de septiembre de 2015/. Desde el año 2010, Bancamía hace presencia en el departamento del Chocó, con una oficina en la ciudad de Quibdó. El trabajo durante estos cinco años ya deja ver importantes resultados, en ese gran objetivo de acercar el sistema financiero a las familias de menores ingresos de este departamento, uno de los más afectados por la desigualdad en el país.

En Quibdó, Bancamía ya cuenta con más de 6.500 clientes que hoy acceden a un crédito para hacer crecer sus negocios, tienen una cuenta de ahorros para guardar sus excedentes de forma segura, hacen inversiones mediante un CDT que se puede abrir desde $50.000, reclaman giros internacionales que sus familiares les envían desde el exterior y adquieren seguros de vida, exequias y daños materiales, a muy bajo costo, capaces de apoyarlos en momentos complicados de la vida.

María Mercedes Gómez, Presidenta Ejecutiva de Bancamía, llega a este departamento para impulsar ese apoyo que el Banco les ha entregado a los empresarios de la microempresa, quienes hoy pueden alcanzar un mayor desarrollo, gracias al acceso que tienen al sistema financiero formal.

La líder de Bancamía visita Istmina para conocer de primera mano las necesidades que tiene la población de este municipio y sus alrededores, con el objetivo de que la entidad pueda ofrecer un amplio portafolio de productos y servicios financieros a los empresarios que se encuentran en la base de la pirámide económica.

Con una cartera de $10.786 millones que representa las oportunidades de acceso a un crédito formal que se han entregado en el Chocó, Bancamía refuerza su compromiso de seguir contribuyendo en la reducción de la pobreza en las zonas más vulnerables del país.

Bancamía es el banco con el mayor porcentaje de cartera de microcrédito en Colombia (20,7%), entre las entidades privadas y vigiladas. La entidad cuenta con más de 770.000 clientes en las 197 oficinas con las que hace presencia en el 91% de los departamentos del país y llega a 882 municipios en todo el territorio nacional.

Acerca de Bancamía

El Banco de las Microfinanzas Bancamía S.A es una entidad creada en 2008, la cual hace parte  del Grupo de la Fundación Microfinanzas BBVA. Es el primer establecimiento bancario dedicado exclusivamente a entregar productos y servicios financieros al sector de la microempresa, con el objetivo de promover el desarrollo de los clientes, quienes con sus unidades productivas, transforman su calidad de vida y la economía del país. Actualmente tiene cobertura en 29 departamentos y en más de 850 municipios de Colombia. Visite www.bancamia.net.co

Sobre la Fundación Microfinanzas BBVA

Creada en 2007, la Fundación promueve el desarrollo económico y social sostenible e inclusivo de las personas más desfavorecidas, a través de las Finanzas Productivas Responsables, su especialidad y metodología.

La Fundación Microfinanzas BBVA atiende actualmente a 1,5 millones de personas de bajos ingresos, cuyo  85% son personas pobres o vulnerables con ingresos medianos per cápita de 4 dólares, el 52% sin educación o con educación básica, y el 61% son mujeres. El 96% de sus clientes están teniendo éxito en los negocios que han emprendido.

Actualmente está presente en siete países de América Latina a través de ocho entidades de microfinanzas: Banco de las Microfinanzas Bancamía (Colombia), Financiera Confianza (Perú), Banco Adopem (República Dominicana), Fondo Esperanza y Emprende Microfinanzas (Chile), Contigo Microfinanzas (Argentina), Microserfin (Panamá), y la Corporación para las Microfinanzas (Puerto Rico). 

Además de su actividad principal, que la sitúa como primer operador por número de clientes, con metodología individual, en la Región, la Fundación desarrolla de manera filantrópica diversas iniciativas para promover el desarrollo del sector microfinanciero, especialmente en el ámbito del capital humano y el gobierno corporativo. Más información: www.mfbbva.org

NOTICIAS RELACIONADAS