Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Hablemos

Banca de las Oportunidades entrega a Manuel Méndez del Río Piovich, quien fuera Presidente de la Junta Directiva de Bancamía, Reconocimiento a la Inclusión Financiera.

Es la primera vez que la Comisión Intersectorial de este programa de inversión entrega el galardón.

  • Manuel Méndez del Río Piovich es el fundador de la Fundación Microfinanzas BBVA y fue Presidente de esta institución desde su constitución en mayo de 2007 hasta mayo de 2015.

Bogotá, 25 de agosto de 2015/. En el marco de la presentación del IV Reporte Anual de Inclusión Financiera de Colombia, Banca de las Oportunidades entregó a Manuel Méndez del Río Piovich un reconocimiento por su liderazgo y dedicación como Presidente de la Junta Directiva del Banco de las Microfinanzas Bancamía S.A., entidad que durante sus seis años de trabajo ha apoyado el desarrollo productivo de millones de colombianos de bajos ingresos, facilitando su acceso al sistema financiero.

“Están ustedes premiando una labor, una construcción maravillosa que llamamos Bancamía, que ha facilitado que cientos de miles de colombianos en situación de pobreza y vulnerabilidad tengan un futuro mejor”, afirmó Manuel Méndez del Río al recibir este galardón, haciendo énfasis en que “el progreso o es de la mayoría o no lo podemos llamar legítimamente progreso”.

Este homenaje a quien fuera durante ocho años Presidente del Grupo Fundación Microfinanzas BBVA, organización que está presente en siete países de América Latina, a través de ocho entidades de microfinanzas, entre las que se destaca Bancamía, se hace visible cuando se muestra un trabajo que atiende a más de 1,6 millones de personas en estado de pobreza o vulnerabilidad en la Región, ofreciéndoles oportunidades reales de progreso a través de la aplicación de una metodología que Manuel Méndez del Río llama Finanzas Productivas Responsables.

Como Presidente de la Junta Directiva de Bancamía durante 6 años, este banco atendió a más de 1.2 millones de colombianos, la mayoría de ellos en condición de vulnerabilidad, destacándose que de los clientes vigentes con crédito, a diciembre de 2014, el 53% eran  exclusivos de la entidad, es decir, no tenían préstamos con otra institución, dando cumplimiento a un objetivo misional que busca generar mayor inclusión financiera a quienes más lo necesitan.

“Necesitamos un sistema financiero robusto, pero también inclusivo, para luchar contra la pobreza y la desigualdad que golpea a gran parte de la población”, ha afirmado Manuel Méndez del Río en distintos foros internacionales a los que ha sido invitado para contar cómo desde las Finanzas Productivas Responsables se ha contribuido a mejorar la calidad de vida de muchas personas a través de la provisión de productos y servicios financieros, encaminados a generar ingresos por medio del desarrollo de un negocio.

Esta contribución al crecimiento económico y social de la comunidad ha recogido grandes frutos y hoy hace que por primera vez la Banca de las Oportunidades entregue un reconocimiento a la inclusión financiera, a un hombre cuyo liderazgo sembró desarrollo productivo en millones de personas en Colombia y en Latinoamérica. 

“La grandeza no consiste en hacer actos grandes sino en hacer extraordinariamente bien las cosas pequeñas de cada día, con el convencimiento claro de un bien superior que es trabajar por Colombia”, concluyó Manuel Méndez del Río Piovich.

Acerca de Bancamía

El Banco de las Microfinanzas Bancamía S.A es una entidad creada en 2008, la cual hace parte  del Grupo de la Fundación Microfinanzas BBVA. Es el primer establecimiento bancario dedicado exclusivamente a entregar productos y servicios financieros al sector de la microempresa, con el objetivo de promover el desarrollo de los clientes, quienes con sus unidades productivas, transforman su calidad de vida y la economía del país. Actualmente tiene cobertura en 29 departamentos y en más de 850 municipios de Colombia. Visite www.bancamia.net.co

Sobre la Fundación Microfinanzas BBVA

Creada en 2007, la Fundación promueve el desarrollo económico y social sostenible e inclusivo de las personas más desfavorecidas, a través de las Finanzas Productivas Responsables, su especialidad y metodología.

La Fundación Microfinanzas BBVA atiende actualmente a 1,5 millones de personas de bajos ingresos, cuyo  85% son personas pobres o vulnerables con ingresos medianos per cápita de 4 dólares, el 52% sin educación o con educación básica, y el 61% son mujeres. El 96% de sus clientes están teniendo éxito en los negocios que han emprendido.

Actualmente está presente en siete países de América Latina a través de ocho entidades de microfinanzas: Banco de las Microfinanzas Bancamía (Colombia), Financiera Confianza (Perú), Banco Adopem (República Dominicana), Fondo Esperanza y Emprende Microfinanzas (Chile), Contigo Microfinanzas (Argentina), Microserfin (Panamá), y la Corporación para las Microfinanzas (Puerto Rico). 

Además de su actividad principal, que la sitúa como primer operador por número de clientes, con metodología individual, en la Región, la Fundación desarrolla de manera filantrópica diversas iniciativas para promover el desarrollo del sector microfinanciero, especialmente en el ámbito del capital humano y el gobierno corporativo. Más información: www.mfbbva.org

NOTICIAS RELACIONADAS